14 de Agosto, 2024
Por Gala Vicente
Es difícil no sentir indignación al ver que Babylon solo obtuvo tres nominaciónes en los Premios de la Academia, y sorprendentemente, únicamente en la categoría de Mejor Vestuario, Mejor banda sonora y Mejor diseño de producción.  Este hecho por sí solo es un despropósito, pero aún más alarmante es que Margot Robbie no haya sido reconocida con una nominación a Mejor Actriz. En nuestra opinión, su interpretación en Babylon es la mejor de su carrera hasta la fecha, un papel que demandaba un rango emocional y una intensidad que Robbie no solo alcanzó, sino que superó. 
Al igual que otras obras de Chazelle, Babylon es una película espectacular tanto a nivel guión, fotografía y obviamente, banda sonora. En este artículo queremos hablar de una de las películas más caóticas y hermosas que vimos hasta el día de hoy, una película que pudo haber nacido de una fusión entre el Gran Gatsby y La la land.
La película es un derroche de exceso, transicionando desde la cúspide del éxito a los abismos de la desesperación en un abrir y cerrar de ojos. Es una obra que celebra el cine en su totalidad, explorando cómo se originó la industria y cómo evolucionó a lo largo de los años. Babylon no es solo una historia; es una carta de amor al séptimo arte, un testimonio de la grandeza y la decadencia que pueden coexistir en la búsqueda de la inmortalidad en la pantalla. Es incomprensible que una película tan increíble haya sido prácticamente ignorada en los premios más “prestigiosos” del cine.
Algunos argumentan que la falta de nominaciones para Babylon puede deberse a la aguda crítica que la película hace de Hollywood. Chazelle no se limita a contar la historia del nacimiento y desarrollo de la industria cinematográfica; también nos muestra cómo Hollywood, con toda su brillantez y glamour, es capaz de exprimir a sus actores hasta el agotamiento y, una vez que pierden su utilidad, los descarta en un segundo. La película desnuda las crueldades de la maquinaria hollywoodense, exponiendo la fugacidad de la gloria y el inevitable descenso a los abismos de aquellos que no logran adaptarse a los cambios de la industria. Quizás esta representación incómoda es lo que llevó a la Academia a pasar por alto una película que, sin duda, merecía más reconocimiento.

You may also like

Back to Top