10 de Abril, 2025
Por Constanza Pistone
Boas de plumas, brillos en el rostro, satén, terciopelo, tacones altos… Las estrellas de rock que las adolescentes admiraban en revistas marcaron una era. El glam rock fue un movimiento musical, estético y personal que tuvo sus raíces en Inglaterra a principios de los años 70. También conocido como ‘glitter rock’, por el uso habitual de maquillaje brillante, esta tendencia reivindicó la teatralidad en la música y convirtió la identidad y la autenticidad en parte del espectáculo.

Artistas del glam rock como David Bowie, Marc Bolan, Gary Glitter y la banda Slade se posicionaron en contra del ‘macho-rock’ mainstream y abrieron discusiones acerca de la sexualidad y la androginia al combinar el glamour que era considerado a priori como femenino con el futurismo. Esta fue la fórmula de la cual nació Ziggy Stardust, el protagonista de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars (1972) de Bowie.

El movimiento encontró eco en las condiciones socioeconómicas de una Gran Bretaña donde la juventud, enfrentada a la violencia política, los salarios inestables y el conflicto industrial, buscaba refugio en el hedonismo y la introspección. El glam rock surgió en un momento crucial, cuando el panorama del rock atravesaba una etapa de incertidumbre: la separación de los Beatles en 1970, el trágico concierto de los Rolling Stones en Altamont en 1969 —que terminó en caos y sangre—, y la muerte de Janis Joplin marcaron el fin de una era e hicieron espacio para una nueva forma de expresión.

En su momento, el glam no fue plenamente reconocido desde el ámbito musical, en gran parte porque la prensa del rock no supo comprenderlo. Como señalaron los antropólogos estadounidenses Larry Starr y Christopher Waterman en ‘American Popular Music’, refiriéndose a un álbum de David Bowie: “la coherencia del álbum deriva más de la personalidad imaginativa y magnética del cantante que de la música en sí”.

En la actualidad el movimiento persiste con celebrities que deciden poner a prueba el estereotipo de masculinidad optando por estilismos más libres y poco convencionales que instan a ser como somos y expresarnos.

You may also like

Back to Top